La Tecnología como Disciplina Educativa


     
  
    De acuerdo con Moreira (2009), la Tecnología Educativa debe re-conceptualizarse como un espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la   cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior. 

 Esta reconceptualización debe darse debido a que desde el comienzo del siglo XXI la Tecnología Educativa ha estado viviendo un periodo de reformulación provocado por la emergencia de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación.


 Es así como en la actualidad algunas de las ideas que subyacen los planteamientos sobre   esta disciplina son los siguientes: 




  •    La Tecnología Educativa es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas de las ciencias sociales. 
  •      La Tecnología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos. 
  •      La naturaleza del conocimiento de la Tecnología Educativa no es neutro ni aséptico respecto a los intereses y valores que subyacen a los proyectos sociales y políticos en los que se inserta la elaboración, uso y evaluación de la tecnología. 



Tópicos de una Tecnología Educativa Crítica 



Líneas de trabajo actuales en tecnología educativa


Las TIC en la educación escolar

  •      Formación del profesorado en TIC.
  •      Integración escolar e innovación pedagógica con TIC.
  •      Aplicaciones didácticas de las TIC en aula.
  •      Organización escolar y las TIC.

Las TIC en la docencia universitaria

  •      Campus Virtuales.
  •      Internet en docencia presencial.
  •      Diseño, desarrollo y evaluación de programas y cursos de educación a distancia.

Las TIC en la educación no formal

  •      Formación ocupacional a distancia.
  •      Educación de adultos y TIC.
  •      Las TIC en las bibliotecas, museos y otras redes sociales y culturales.

Medios de comunicación social y enseñanza

  •      TV educativa.
  •      Enseñanza audiovisual.
  •      Prensa en la escuela.
  •      TV, infancia y juventud.

Desarrollo de materiales didácticos y software educativo

  •      Multimedia educativo.
  •      Entornos colaborativos a distancia.
  •      Webs educativos.
  •      Cursos en línea.
  •      Software para personas con N.E.E.

Educación, tecnologías y cultura

  •    Las nuevas formas y prácticas culturales de la infancia y la juventud ante la cultura digital.
  •     Los efectos socioculturales de las TIC.
  •     Problemas y retos educativos de la sociedad de la información.


Texto apoyado en: 
      Area M. (2009),Manual Electrónico Introducción a la Tecnología Educativa, Universidad Laguna, Barcelona. 

8 comentarios:

  1. Excelente su blog, bonita su creatividad

    ResponderEliminar
  2. Tema de actualidad, interesante. Me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  3. Tema de actualidad, interesante. Me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  4. Un tema que nos interesa a todos, muy interesante tu blog.

    ResponderEliminar
  5. Muy importante su información, ya que vemos que la tecnología educativa provee al estudiante de oportunidades para probarse a sí mismo para autocorregirse planificar, condicionar actividades e integrar cabalmente el conocimiento

    ResponderEliminar
  6. Me gusta mucho este aporte en su blog que nos permite ver todas las áreas en que las TIC nos sirven de recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar