Educación Virtual



 "El e-learning es formación just­-in-­time, aplicada donde y cuando se necesite, con independencia de horarios, lugar o el tamaño del grupo."




















¿Qué es?

Según Rubio Moraga (s.f), la educación virtual o e-learning es la nueva forma de educación a distancia surgida con el desarrollo de las tecnologías de la información e Internet. La misma se basa en el aprovechamiento de materiales formativos y herramientas de comunicación para crear un entorno de aprendizaje. Este modelo combina distintos elementos pedagógicos:  instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico, etc.). Esta estructura permite que la formación sea tutorizada por un profesor experto que realiza un seguimiento del progreso de los estudiantes, así como su orientación, resolución de dudas o motivación. Así, el e-learning es formación just-­in-­time, aplicada donde y cuando se necesite, con independencia de horarios, lugar o el tamaño del grupo.

Factores de importancia en la Educación Virtual

La enseñanza virtual es sin lugar a duda una de las grandes innovaciones educativa del presente siglo. La misma da lugar a la introducción de las nuevas herramientas tecnológicas al ámbito educativo cada vez con mayor fuerza. No obstante, esto ha provocado reacciones diversas, pues hay quienes ven las TIC como varitas mágicas que vienen a solucionar todo en educación, mientras que otros ven estas herramientas como juguetes que no tienen ninguna utilidad, las cuales pueden afectar o incluso romper el vínculo entre docentes y estudiantes. A pesar de la controversia que genera esta nueva modalidad de estudio, es indiscutible que la misma ofrece múltiples ventajas. Gómez y Macedo (2011), señalan algunas de éstas tomando en cuenta los siguientes factores:

  • Exploración: El uso de Internet como una herramienta de exploración les abre al profesor y al estudiante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos.
  • Experiencia: El estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor, discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.
  • Compromiso:  Los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al estudiante de compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y de comunidad. Además, el estudiante recibe el control de su tiempo y sus recursos y puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus preferencias y capacidades.
  • Flexibilidad:  Desde cualquier lugar y a cualquier hora, los estudiantes pueden tener acceso a sus cursos virtuales. Se estima que aproximadamente 80% de las empresas ya tienen solucionado su acceso a Internet, por lo que los obstáculos técnicos de acceso de los estudiantes que trabajan ya están superados.
  • Actualidad: Los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y temas de discusión instantáneamente lo que hace que los cursos se mantengan frescos y consistentes con la actualidad.
  • Personalización: Aunque parezca contradictorio, la educación virtual sí permite un contacto personal entre el profesor y el alumno. El intercambio de mensajes escritos y la posibilidad de seguimiento detallado del progreso proporcionan al profesor un conocimiento del alumno muchas veces mayor que en cursos presenciales.


En conclusión, la educación virtual es una modalidad de estudio que cada día está tomando mayor importancia en el ámbito educativo. Las características de la misma han cambiado la forma tradicional de enseñanza y han dado paso a una nueva plataforma en donde el docente ofrece al alumno una ayuda constante y flexible que permite que éstos, quienes son el objeto y sujeto del proceso educativo, realicen un aprendizaje constructivo y se preparen para hacerle frente al mundo tecnológico en el que están inmersos.




5 comentarios:

  1. Muy buen artículo, ojalá algún día esta visión sea implementada en todo el país

    ResponderEliminar
  2. La educación virtual me parece una excelente opción para aquellas personas que trabajan, por ejemplo, y que no cuentan con el tiempo suficiente para asistir a una universidad.
    Interesante información, gracias por compartir.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. La educación virtual se ha iniciado a implementar en el método de enseñanza educativo. Para así desarrollar un mejor proceso educativo y principalmente que sea constructivista.

    ResponderEliminar